Mostrando entradas con la etiqueta psicoprofilaxis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicoprofilaxis. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2009

Información sobre el Centro Nacser




Bienvenidos y una disculpa porque tuvimos problemas con nuestro hosting por lo que nuesra pàgina web estarà fuera unos dìas pero un breve ya la tendremos en linea y con nueva informaciòn.
Para las personas que entran por primera vez a nuestro blog, somos un centro en donde se promueve al parto natural.
  • Contamos con clases de educaciòn para el parto dirigidas a mujeres embarazadas y sus parejas o en el caso de no contar con pareja pueden acudir con un familiar, una amiga o la persona que las va a apoyar en el proceso o bien pueden acudir solas, dichos cursos constan de 10 clases una vez por semana ya sea en lunes o mièrcoles de 8 a 10 de la noche y el sàbado de las 9 30 de la mañana a las 11 30 de la mañana en donde se abordan temas sobre el embarazo, desarrollo del bebè en el ùtero,papel del padre dentro del proceso del embarazo, parto y posparto, medidas no farmacològicas de manejo del dolor, aspectos emocionales del embarazo, etapas del parto, anestesia,cesàrea, cuidados del recièn nacido, apego temprano con el bebè, lactancia materna etc.
  • Tenemos tambilén los sábados de 11 30 a 1 30 las clases de posparto en donde se abordan temas sobre masaje del bebé , juegos y ejercicios para el bebé, medidas de seguridad que se deben tener con el bebé, ablactación, vacunas, llanto, sueño, etc diversos temas que son de interés de los padres para la crinaza del bebé durante el primer año de vida.
  • Contamos tambien con clases de gimnasia prenatal enfocada a ejercicios de fuerza y flexibilidad para correcciòn de postura y fortalecimiento de los mùsculos que se ven compreometidos con los cambios musculoesquelèticos que se dan en el embarazo, alivio de molestias como dolor de espalda, vàrices, calambres etc.

  • En el mes de febrero reabrimos la gimnasia posparto para las mamàs que acaban de tener bebè y quieren recuperar la forma de una manera segura y sin descuidar a su bebè ya que pueden acudir con su bebè. contáctanos para saber los horarios y el costo.

  • Tenemos tambièn las clases de Jugando con Mamà que son clases una vez por semana en donde se enseña a la mamà canciones y juegos que fortaleceràn la relaciòn madre bebè tan importante durane los primeros meses de vidaLos sàbados tenemos el curso posparto para las mamàs que acaban de tener bebè en donde vienen y platican de sus dudas y enn donde abordamos temas sobre lactancia, medidas de seguridad en el hogar, juegos y ejercicios para el bebè, masaje para el bebè, el llanto , el sueño y demàs temas de interès para los padres que estàn en esta etapa de posparto y crianza temprana.

  • Te invitamos a conocernos, para mayores informes contàctanos a nuestro correo electrònico: centronacser@prodigy.net.mx o en el 44 33 25 30 61 en donde te proporcionaremos mayor informaciòn sobre horarios y nuevos cursos que tendremos durante el año.

Gracias por entrar a nuestro blog, te invitamos a leer nuestros artìculos ver los videos que son de interès para tì y que nos des sugerencias de que te gustarìa ver o saber en nuestro blog, asì como comentarios a nuestros artìculos.El blog lo estamos actualizando continuamente asì que tambièn puedes estar pendiente de nuestras novedades.Saudos y estamos en contacto.

LCCE Elena Leyva Hernàndez

Educadora para el parto certificada por Lamaze Internacional y la Unilversidad Anahuac

Publicado por Centro Nacser

sábado, 4 de octubre de 2008

Bienvenidos a Centro Nacser


A lo largo de la historia antes de que las mujeres dieran a luz en los hospitales, el nacimiento era un evento en donde participaban todos los miembros del grupo social, las propias mujeres ayudaban a la futura madre a dar a luz y era un hecho que afectaba la vida de la comunidad y las mujeres sabían que hacer porque para ellas el nacimiento era un evento cotidiano, confiaban en sí mismas y en su habilidad para parir y no se cuestionaban si podían o no, el hecho era que sabían que su cuerpo estaba hecho para eso.

Conforme fueron evolucionando las sociedades y avanzando la tecnología se fue perdiendo la visión del parto como un evento normal, Es a partir de los S. XIX y XX que el parto se traslada del hogar al hospital y comienza a tomarse más en cuenta a la tecnología que la madre, se implementaron técnicas para brindar servicios rápidos para ahorrar tiempo, es decir, surgió un ritual rígido de normas y técnicas que caracterizan la atención materno- infantil. A pesar del uso de la tecnología para disminuir los riesgos del parto y asegurar la salud de la madre y del bebé, se ha podido comprobar que el uso de la tecnología no ha reducido las tasas de mortalidad y morbilidad materno-infantil.

Por lo tanto la experiencia del parto y la procreación común alguna vez a todos los miembros del grupo social, enfocado al hogar, con la participación de muchos miembros de la familia se volvió un proceso desarticulado, técnico y extraño del cual los padres ignoraban mucho.
El parto de ser un evento complejo y místico del dominio del médico y de la partera, pasó a ser un evento que sucede en una institución extraña y amenazadora en la que los padres son los miembros más indefensos.

Afortunadamente hoy en día ha surgido una nueva visión de rescatar al parto como un evento normal, natural y saludable en donde la mujer tenga una parte activa en dicho evento y tenga la información necesaria basada en evidencia científica para la toma de decisiones libremente informada sobre el cuidado de su salud.

Dentro de los esfuerzos para el rescate de esta visión se encuentra la preparación para el parto, en donde las mujeres reciben información acerca del cuidado de su salud y la de su bebé. La preparación para el parto ayuda a la mujer, con ayuda de su compañero a volver a confiar en su naturaleza de mujer, su sabiduría interna y en sus capacidades y habilidades para se madre, a tomar decisiones libremente informadas para el cuidado de su salud y el de su familia de una forma activa y responsable.

El parto es un reto único para el que la mujer debe estar preparada, llena de fortaleza y con una buena autoestima. La preparación para el parto ayuda a la mujer a conocer su cuerpo y sentir como funciona así como a acomodar sus emociones, conocer los procesos y conectarse de manera profunda consigo misma y con su bebé.